Blogia
emigarcia

REVISTA EDUCATIVA

 REVISTA EDUCATIVA: 

 ARTÍCULO:

              En la realización del trabajo de campo, tuve la oportunidad de visitar la escuela "Emilia H. de Toro" Nº 1-437, ubicada en la zona urbana de Tupungato. Esta escuela siempre se caracterizó por la elevada matrícula que presenta, se estiman anualmente alrededor de novecientos alumnos. Concurren a la misma, chicos de zonas rurales, los cuales suelen llegar desde muy lejos. Es una zona productiva, con gente sencilla y humilde que generalmente trabaja al día.

              La escuela presenta una infraestructura adecuada y cómoda para personal docente, no docente y alumnos; cuenta con quince aulas, una cocina, sala de informática, dirección: a cargo de la Sra. Ana María Juri y la Sra. María Scaco, sala de docentes. Además del amplio patio y los baños. Hay veintiocho maestras de grados, además de los especiales, Educación Física, Manualidades, Música, Teatro e Inglés.

              Cabe destacar la importancia de los proyectos de la institución, como por ejemplo el de "Maratón de lectura", con un tiempo de duración de un semestre. Los alumnos son esperados en la puerta de entrada, por docentes de turno, semanalmente a cargo, tienen asignada cada una un sector a su cuidado, incluídos los baños. Al toque del timbre son saludados por el directivo, secretario o decente de mayor antigüedad. Con cariño después del saludo se les dan recomendaciones referidos al aprendizaje, las normas de convivencia y otras.

              La señorita Silvina Ñañez a cargo de primer grado de E.G.B. 1 inicia cada clase activando los saberes previos de los alumnos, los motiva a que participen en la conversación o diálogos propuestos. En la motivación, cumple con el propósito de la misma, ya que los induce muy bien, provocando entusiasmo y curiosidad por los nuevos contenidos. Es estricta en el proceso de la enseñanza. Durante el desarrollo de la clase responde a la planificación, pero no a la estructura, tiene en cuenta los intereses de los niños, utiliza su carpeta con el paquete de actividades para llevar un orden de enseñanza-aprendizaje. Regula los tiempos dedicando más horas a Lengua y Matemática.

             Cabe aclarar que es grupo homogéneo donde todos trabajan. La maestra posee poder de convocatoria y ha logrado que las familias acopmañen el aprendizaje de sus hijos, prepara tareas especiales según el nivel de conceptualización que presenta cada alumno más rápido, con el uso de fichas, la lectura de libros, cuentos, que se encuentran en la biblioteca áulica. Todos los dias los alumnos reciben la copa de leche, cada uno posee su mantel y taza. Cantan y bendicen los alimentos. Son muy participativos con conocimientos amplios, respetuosos y cariñosos. Demuestran prolijidad, creatividad, responsabilidad e interés por cada tarea que se les propone.

             Los recreos son dos, de quince minutos cada uno y al finalizar forman frente a la puerta del curso con su maestra y entran ordenadamente. A la hora de la salida, un grupo sale por un portón y la mitad por el otro.

             Con esta observación de solo tres días, pude reafirmar mi vocación por la docencia, esta experiencia me permitió estar en contacto con los alumnos y sentir el cariño tan especial que ellos brindan. Es una responsabilidad enorme ser maestra y estar fente a un curso, porque la educación es muy importante en la vida e indispensable para el futuro de cada niño.  

               

4 comentarios

Prof. Martín Elgueta -

La Producción caracteriza el contexto y la escuela escuetamente.
Luego describe sintéticamente la experiencia en el 1° año de la EGB pero sin darnos muchas pistas de las actividades observadas. La descripción es hermética y abundan los juicios de valor. Por ejemplo: ¿de qué modo la maestra "activa los saberes previos", o como "las familias acompañan los aprendizajes de sus hijos"?... Con el artículo publicado no terminamos de saber lo que se observó, lo que pasa en esta escuela.
Calificación de la producción: 7 siete

Emila García -

Profe arreglé mi trabajo, espero que le guste, gracias

Emila García -

Profe arreglé el trabajo espero que lo vea y le guste, espero su respuesta

Prof. Martín Elgueta -

SOBRE LA SEGUNDA PRODUCCIÓN

Se recomienda la lectura de los aportes publicados en el blog de la cátedra. En ese marco, la producción es un claro ejemplo de "valoración". Pero no es un texto ni descriptivo, ni analítico... Así, se solicita avanzar en ese sentido para finalizar en abril este trabajo.